El estado de Coahuila pierde más de 11 mil empleos en maquila

A la pérdida de empleos en maquiladoras que adolecen ciudades fronterizas, también se agrega Coahuila, que de acuerdo con el Inegi registró un recorte mensual en abril de 11 mil 454 puestos en dicha entidad.

En el reporte de Indicadores de Establecimientos con Programas IMMEX (Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación), a nivel nacional este tipo de empresas perdió 23 mil 644 puestos de trabajo en el cuarto mes del año.

El Inegi detalló que en abril, Coahuila registró un total de 273 mil 592 puestos de trabajo en este tipo de empresas, cifra menor a los 285 mil 46 del mes previo. Su principal sector de contratación es automotriz y autopartes.

Se muestra que en Torreón se contabilizó el mayor recorte con 9 mil 716 plazas, seguido de Acuña con mil 205 y 883 de Ramos Arizpe.
Otras entidades que registraron recortes de personas en empresas IMMEX son Baja California con 4 mil 126, le sigue Aguascalientes con 3 mil 935 y Chihuahua con 3 mil 805.

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía de Coahuila, este recorte de empleos en maquiladoras se puede deber a ajustes de las empresas ante factores internacionales así como a la evolución de la industria hacia la manufactura avanzada que provoca alta movilidad laboral.

“Coahuila está viviendo una evolución industrial, sin perder la fortaleza en sectores tradicionales como el automotriz o textil. Se ha impulsado activamente la diversificación hacia áreas como manufactura avanzada, electromovilidad, semiconductores y tecnologías limpias”, dijo.

Detalló que en el primer semestre de este año se han anunciado más de 20 nuevos proyectos de inversión en la entidad.

“En conjunto (los 20 proyectos) representan miles de empleos proyectados, muchos de los cuales ya se encuentran en fase de construcción o contratación de personal”, apuntó.

Respecto a Torreón señaló que algunos de los sectores fuertes son el metalmecánico, agroindustria y alimentos, sin embargo, recientemente se han instalado empresas relacionadas con la energía renovable y manufactura de precisión.

“En los últimos meses se han instalado nuevas empresas nacionales e internacionales en estos sectores, generando empleos directos e indirectos y fortaleciendo la cadena de proveeduría local”, dijo.

De acuerdo con un asesor sindical en Coahuila, que pidió el anonimato, explicó que en el caso de Torreón en el último año se ha visto más llegada de empresas del sector automotriz a esa ciudad, lo que ha provocado una mayor rotación de personal, ya que estas empresas atraen su mano de obra de la industria textil.

“Están migrando de la industria textil maquiladora, que es lo fuerte de Torreón, a las nuevas empresas automotrices que van llegando aquí a la región.

“Y las empresas automotrices están captando a todo trabajador, ya que es más atractivo trabajar en una empresa automotriz que una de la industria textil maquiladora”, apuntó.

Indicó que una empresa del sector automotriz ofrece salarios desde un 25 a un 35 por ciento más altos al de una textil.

Detalló que empresas como Caterpillar realizaron una ampliación lo que está generando una mayor demanda de mano de obra.

Consideró que existen otros sectores que están repuntando como el sector comercio y servicios, con la apertura de plazas comerciales.

You must be logged in to post a comment Login